APPS: Cómo configurar un servidor SMTP externo

APPS: Cómo configurar un servidor SMTP externo


1. ¿Qué es un servidor SMTP?

SMTP son las siglas de Simple Mail Transfer Protocol. Básicamente, es el protocolo que se utiliza para enviar correos electrónicos a través de Internet. Piensa en él como el “cartero digital” que recoge tus emails y los lleva al buzón de destino.

Cuando tu App envía correos (como notificaciones, contraseñas, newsletters, etc.), necesita un servidor SMTP para gestionar y distribuir esos mensajes.

Warning
Si no configuras un SMTP propio, se utilizará el servidor por defecto del sistema y esto no es para nada recomendable ya que al tratarse de un email genérico del sistema noreply@nocode-builder.com corres el riesgo de que los distintos gestores de correo (hotmail, gmail, outlook, etc..) puedan bloquear los emails o hacer que estos caigan en las bandejas de Spam o correo no deseado.
Idea
Sin duda lo recomendable es que personalices su propio servidor SMTP.


2. Ventajas de usar un servidor SMTP propio

  1. Mayor credibilidad y confianza
    Al usar un correo propio, los destinatarios verán un email que coincide con el dominio del cliente (por ejemplo, notificaciones@tudominio.com) en lugar de una dirección genérica. Esto proyecta una imagen profesional y confiable.

  2. Mejor tasa de entrega (deliverability)
    Configurar un SMTP con un dominio verificado y bien configurado ayuda a que los correos no caigan en la carpeta de spam tan fácilmente, porque los proveedores de email (Gmail, Outlook, etc.) reconocen que el correo procede de una fuente legítima.

  3. Control total sobre la configuración de email
    Cada cliente puede elegir la frecuencia de envío, los límites de correos, las políticas de seguridad y autenticación, y otros aspectos que pueden mejorar el rendimiento y la seguridad de su comunicación.

  4. Personalización de la dirección de respuesta
    Al tener un SMTP propio, es posible también configurar una dirección de respuesta (Reply-To) que redirija los correos entrantes a un buzón concreto, facilitando la interacción con los usuarios de la App.


3. Cómo configurar tu propio SMTP

Para configurar tu propio servidor de correo SMTP accede a la sección del menú lateral izquierdo del constructor Ajustes > Dominio


4. Cómo rellenar los campos de configuración SMTP

Ejemplo: Si estuviésemos configurando el SMTP para la App de Scoreapps los campos se completarían de la siguiente forma:



1- En primer lugar deberás marcar la casilla Habilitar SMTP personalizado

2- Dominio: En este campo deberás colocar tu dominio

3- Nombre de remitente: aquí deberás colocar el nombre que deseas que figure como remitente.

4- Sender email: Aquí deberás colocar la dirección de correo del remitente.

5- Auth: Aquí escoge la opción "Iniciar sesión"

6- Servidor: Aquí deberás colocar el hostname o dirección del servidor SMTP.
Suele tener un formato parecido a smtp.tudominio.comsmtp.gmail.comsmtp.mail.yahoo.com, etc.
Los datos exactos los proporciona normalmente el proveedor de correo (Gmail, Outlook, hosting de la web, etc.).

7- Nombre de Usuario:
Normalmente es la dirección de email completa que se está usando para enviar correos, o bien el nombre de usuario que tu proveedor te asigne.

8- Contraseña
Aquí se introduce la contraseña que se usa para acceder a la cuenta de correo indicada arriba.
Es importante que sea la contraseña real de ese email (o una contraseña de aplicación en caso de proveedores como Google, (si la autenticación en dos pasos está activada).

9- SSL: Por defecto (ninguno) / SSL / TLS
  • Aquí se elige el tipo de cifrado o protocolo de seguridad para enviar los correos.
  • SSL y TLS protegen la comunicación entre tu servidor y el servidor de destino, evitando que otros puedan leer o modificar los correos en tránsito.
  • Si no se configura nada (o se elige “inseguro”), el tráfico no va cifrado, lo cual no se recomienda en la mayoría de los casos.

10- Puerto:
  • El puerto determina por dónde viajan los datos del correo. Los más comunes son:
    • 587 (con TLS)
    • 465 (con SSL)
    • 25 (sin cifrado o con cifrado STARTTLS, aunque cada vez se usa menos).
  • El proveedor de correo suele especificar cuál usar.


5. ¿De dónde se obtiene la información de cada campo?

  • Servidor (hostname) y puerto:
    Lo suele dar el proveedor de correo. En Gmail, por ejemplo, es smtp.gmail.com y el puerto suele ser 465 (SSL) o 587 (TLS). En tu hosting, puede ser mail.tudominio.com o algo similar.

  • Usuario y contraseña:
    Es el email y la clave con la que inicias sesión en tu cuenta de correo. Ojo con proveedores como Google que, si usas verificación en dos pasos, tendrás que crear una contraseña de aplicación específica desde la cuenta de Google.

  • Tipo de seguridad (SSL/TLS):
    También es algo que tu proveedor de correo te indicará. En Gmail y Outlook, lo habitual es usar TLS (puerto 587) o SSL (puerto 465).


6. Consejos adicionales

  • Prueba de envío: Después de configurar el SMTP, es muy útil enviar un correo de prueba desde la plataforma para comprobar que todo funciona correctamente.
  • Verifica tu dominio: Si usas un dominio propio, considera configurar los registros SPF, DKIM y DMARC. Esto ayuda a que los correos lleguen a la bandeja de entrada y no sean marcados como spam.
  • Contraseñas seguras: Asegúrate de usar contraseñas robustas y, si tu proveedor lo permite, habilita la autenticación en dos pasos.

    • Popular Articles

    • Guía de Negocio para Resellers y Partners

      En esta Guía de Negocio vamos a analizar los 8 puntos más importantes a tener en cuenta si te estás planteando lanzar tu Propio Negocio de Apps: ¿Cuánto puedes ganar con un Negocio de Apps? Demo de Scoreapps: Cómo crear Apps y Monetizarlas ¿Qué ...
    • Ver una Demo de Scoreapps para Resellers

      En este vídeo te explicamos el modelo de negocio, los tipos de Apps que puedes crear y las distintas herramientas que incluye Scoreapps en su Plan de Resellers: Y en este otro vídeo te enseñamos cómo funciona el software por dentro:
    • Proporciona acceso a tus Aplicaciones

      Con el Plan Reseller o Plan Partner puedes otorgar fácilmente a tus clientes o colaboradores acceso a tus aplicaciones. Accede a tu Panel de Apps, y después accede a cualquier Aplicación: Una vez dentro del constructor de Apps, ve a Mi Cuenta - ...
    • Cómo Crear una App de Tienda

      El comercio electrónico desde dispositivos móviles se disparó desde comienzos de 2020 debido a la Pandemia del Covid19 y sigue creciendo a tasas del 45% anual. Hoy en día, contar con una App de Tienda resulta imprescindible para cualquier negocio de ...
    • Cómo diseñar la pantalla de inicio o portada de una App

      En el video que te mostramos a continuación te explicamos cómo diseñar la pantalla de inicio de una App:
    • Related Articles

    • APPS: Paso Colores

      A continuación te explicamos cómo funciona el Paso Colores del Constructor de Apps:
    • Cómo Crear una App de Eventos

      La adopción de las Aplicaciones Móviles se ha disparado durante la última década en todo el mundo. Habrá alrededor de 4.000 millones de usuarios de teléfonos móviles en todo el mundo para 2023, y se espera que se vendan 1.800 millones de teléfonos ...
    • APPS: Código

      Esta función te permite personalizar esta sección de la aplicación 100% a tu gusto introduciendo código HTML, CSS y JS IMPORTANTE: En Scoreapps no ofrecemos el servicio de personalización de Apps con código y no ofrecemos el servicio revisión de ...
    • Cómo Crear una App para Negocios de Servicios (Clínicas, Gyms...)

      El uso de dispositivos móviles para la contratación y reserva de servicios se disparó desde comienzos de 2020 debido a la Pandemia del Covid19 y sigue creciendo a tasas del 45% anual. Hoy en día, contar con una App Móvil resulta imprescindible para ...
    • Cómo crear una App de Directorio

      ¿Tienes una idea para una App de tipo Directorio y te gustaría verla publicada en el Appstore y en Google Play? Con Scoreapps puedes crear tu Aplicación sin necesidad de ningún conocimiento técnico ni de programación y además ahorrar miles de euros ...