Cómo agregar, configurar y personalizar el módulo de galería de productos de Divi Woo.
El módulo Galería de Productos Woo Divi se integra con WooCommerce y muestra las imágenes del producto y la galería.
El módulo Galería de Productos Woo te permite agregar y diseñar las imágenes de la galería de un producto en cualquier lugar de tu sitio web, incluyendo plantillas de página y construcciones regulares de páginas.
Antes de poder usar el módulo Productos Relacionados Woo Divi, necesitarás tener WooCommerce instalado en tu sitio web.
Ve al Escritorio de WordPress → Plugins → Añadir Nuevo Plugin.
Usa el campo de búsqueda (esquina superior derecha) y busca WooCommerce.
Haz clic en el botón Instalar ahora.
Haz clic en el botón Activar.
Haz clic en el ícono verde para insertar una fila y selecciona la estructura de columnas que desees.
Haz clic en el ícono gris dentro de la fila para abrir la Biblioteca de Módulos Divi, que contiene todos los módulos incluidos con el tema Divi.
Haz clic en Módulos Woo para ver todos los módulos Woo Divi.
Haz clic en el módulo Imágenes de Producto Woo para agregarlo a tu página.
Una vez agregado, la ventana modal de configuración del módulo aparecerá automáticamente. Aquí es donde se configuran el contenido y los estilos de diseño de este módulo.
Estos ajustes están organizados en tres grupos a través de pestañas en la parte superior del módulo:
Contenido
Diseño
Avanzado
Dentro de esta pestaña encontrarás las opciones de contenido disponibles para este módulo.
El primer grupo de ajustes también se llama Contenido, donde puedes controlar el tipo y la forma del contenido que se muestra.
Producto - Esta configuración te permite especificar a qué producto se relaciona el módulo cuando muestra imágenes del producto. Por defecto, está configurado en Últimos Productos. Para nuestros fines, dejaremos esta configuración en Este Producto (si el módulo Galería de Productos Woo se agrega a una página de producto individual, o Elegir el Producto para mostrar la galería si el módulo se agrega a una página regular de WordPress).
En el grupo de opciones de Fondo, se pueden configurar las siguientes opciones:
Color de fondo
Degradado de fondo
Imagen de fondo
Video de fondo
Patrón de fondo
Máscara de fondo
Haz clic en la primera pestaña, el ícono de cubo de pintura.
Haz clic en Añadir color de fondo y elige de la paleta de colores de tu sitio o usa el ícono del cuentagotas para seleccionar un color nuevo.
Nota: Para que funcione la opción de color de fondo, deberás usar imágenes PNG con fondo transparente para que el color de fondo sea visible.
Haz clic en la segunda pestaña, el ícono de degradado.
Haz clic en Añadir degradado de fondo.
Para cambiar los colores del degradado, haz clic en los puntos de parada del degradado y selecciona un color de la paleta de colores o usa el cuentagotas para un color nuevo. Puedes añadir más puntos de parada haciendo clic en cualquier lugar del deslizador.
Opciones de degradado:
Tipo de degradado: cambia el tipo desde el menú desplegable.
Dirección del degradado: ajusta la dirección con el deslizador o un valor numérico.
Repetir degradado: activa esta opción para que el degradado se repita.
Unidad de degradado: cambia cómo se calculan los puntos de parada.
Colocar degradado sobre la imagen de fondo: si hay una imagen de fondo, activa esta opción para poner el degradado encima.
Nota: Para que funcione el degradado de fondo, usa imágenes PNG con fondo transparente para que se vea el degradado.
Haz clic en la tercera pestaña, el ícono de imagen.
Haz clic en el ícono gris + para abrir la Biblioteca de Medios y seleccionar o subir una imagen.
Opciones de imagen de fondo:
Usar efecto Parallax: activa para que la imagen se desplace a diferente velocidad que el contenido (efecto 3D). Por defecto está desactivado.
Tamaño de imagen de fondo: elige el tamaño desde el menú desplegable.
Posición de imagen de fondo: elige la posición de la imagen.
Repetir imagen de fondo: elige si y cómo se repite la imagen.
Mezcla de imagen de fondo: define cómo se mezcla la imagen con otras capas del módulo.
Haz clic en la cuarta pestaña, el ícono de video.
Haz clic en el ícono gris + para abrir la Biblioteca de Medios y seleccionar o subir un video.
Opciones de video de fondo:
mp4 vs webm: se recomienda subir ambos formatos para compatibilidad en todos los navegadores.
Ancho del video: define el ancho numéricamente.
Alto del video: define la altura numéricamente.
Pausar video cuando otro video se reproduzca: activa para pausar este video cuando otro se reproduce. Por defecto, el video se pausa cuando no está visible.
Haz clic en la quinta pestaña, el ícono de patrón.
Haz clic en Añadir patrón de fondo.
Elige el tipo de patrón desde el menú desplegable.
Opciones de patrón de fondo:
Color del patrón: selecciona un color o usa el cuentagotas.
Transformar patrón: rota, invierte o mueve el patrón horizontal o verticalmente.
Tamaño del patrón: tamaño real, cubrir, ajustar, estirar o tamaño personalizado. Si eliges personalizado, aparecen opciones para ancho y alto.
Origen de repetición del patrón: el punto desde donde se repite el patrón.
Desplazamiento horizontal y vertical: ajusta el desplazamiento del patrón.
Repetición del patrón: elige si se repite horizontal, vertical o de otra forma.
Modo de mezcla del patrón: define cómo interactúa el patrón con las capas debajo, con 16 modos disponibles.
Nota: Para que funcione la opción de patrón de fondo, usa imágenes PNG con fondo transparente para que el patrón sea visible.
Haz clic en la sexta pestaña, el ícono de máscara.
Haz clic en Añadir máscara de fondo.
Selecciona el tipo de máscara desde el menú desplegable.
Opciones de máscara de fondo:
Color de la máscara: selecciona un color o usa el cuentagotas.
Transformar máscara: rota, invierte o mueve la máscara horizontal o verticalmente.
Relación de aspecto de la máscara: la proporción entre ancho y alto.
Tamaño de la máscara: tamaño real, cubrir, ajustar, estirar o tamaño personalizado. Si eliges personalizado, aparecen opciones para ancho y alto.
Modo de mezcla de la máscara: define cómo interactúa la máscara con las capas debajo, con 16 modos disponibles.
Nota: Para que funcione la opción de máscara de fondo, usa imágenes PNG con fondo transparente para que la máscara sea visible.
La Etiqueta de administrador es donde puedes darle un nombre al módulo visible solo para ti, para ayudar a mantener todo organizado y fácil de entender en el backend. Por defecto, la etiqueta será el nombre del módulo. Puedes cambiarla para que refleje lo que quieras.
En esta pestaña encontrarás todos los estilos y ajustes de diseño para este módulo.
Diseño - Elige el tipo de diseño para mostrar las imágenes de la galería Woo Product:
Slider - Muestra las imágenes seleccionadas en formato deslizable.
Grid (Cuadrícula) - Muestra las imágenes seleccionadas en formato cuadrícula.
Ajusta los filtros del módulo:
Matiz - Define el ángulo del color.
Saturación - Define la intensidad del color.
Brillo - Define qué tan brillante es el color.
Contraste - Define la diferencia entre áreas claras y oscuras.
Invertir - Invierte matiz, saturación y brillo por el valor especificado.
Sepia - Da un aspecto más cálido, amarillento/marrón.
Opacidad - Define qué tan transparente u opaco es el fondo (color, degradado, imagen, etc.).
Desenfoque - Define la cantidad de desenfoque gaussiano aplicado.
El Modo de mezcla indica cómo se mezcla el módulo con las capas debajo. Por defecto está en normal.
Color del texto – Elige entre color de texto oscuro o claro.
Sombra del texto – Aplica una sombra al texto.
Nota: La opción de texto solo se aplica si usas el diseño en cuadrícula.
Fuente del título – Elige la fuente que quieres usar para el texto del título. La fuente predeterminada se selecciona automáticamente; sin embargo, puedes elegir otra fuente o subir una fuente personalizada haciendo clic en el menú desplegable.
Grosor de la fuente del título – Haz clic en el menú desplegable para seleccionar el grosor de la fuente del texto del título.
Estilo de la fuente del título – Elige el estilo de la fuente del texto del título:
Cursiva
Mayúsculas
Versales pequeñas
Subrayado
Tachado
Alineación del texto del título – Elige la alineación del texto solo para el título:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Color del texto del título – Elige un color específico para el texto del título. Selecciona desde la paleta de colores de tu sitio o usa el icono cuentagotas para elegir un color nuevo.
Tamaño del texto del título – Elige el tamaño de la fuente del texto del título arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Espaciado entre letras del título – Elige el espaciado entre letras del texto del título arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico. El espaciado entre letras es el espacio entre cada letra. Cuanto mayor sea el número, más espacio habrá.
Altura de línea del título – Elige la altura de línea del texto del título arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico. La altura de línea es el espacio entre cada línea de texto. Cuanto mayor sea el número, más espacio habrá.
Sombra del texto del título – Añade una sombra al texto del título. Una vez seleccionado el estilo, puedes configurar la dirección de la sombra (horizontal y vertical), la intensidad del desenfoque y el color de la sombra.
Nota: La opción de texto del título solo se aplica si usas el diseño en cuadrícula.
Grosor de la fuente del pie de foto – Haz clic en el menú desplegable para seleccionar el grosor de la fuente del texto del pie de foto.
Estilo de la fuente del pie de foto – Elige el estilo de la fuente del texto del pie de foto:
Cursiva
Mayúsculas
Versales pequeñas
Subrayado
Tachado
Alineación del texto del pie de foto – Elige la alineación del texto solo para el pie de foto:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Color del texto del pie de foto – Elige un color específico para el texto del pie de foto. Selecciona desde la paleta de colores de tu sitio o usa el icono cuentagotas para elegir un color nuevo.
Tamaño del texto del pie de foto – Elige el tamaño de la fuente del texto del pie de foto arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Espaciado entre letras del pie de foto – Elige el espaciado entre letras del texto del pie de foto arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Altura de línea del pie de foto – Elige la altura de línea del texto del pie de foto arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Sombra del texto del pie de foto – Añade una sombra al texto del pie de foto. Puedes configurar dirección, intensidad y color.
Nota: La opción de texto del pie de foto solo se aplica si usas el diseño en cuadrícula.
Grosor de la fuente de la paginación – Haz clic en el menú desplegable para seleccionar el grosor de la fuente del texto de la paginación.
Estilo de la fuente de la paginación – Elige el estilo de la fuente del texto de la paginación:
Cursiva
Mayúsculas
Versales pequeñas
Subrayado
Tachado
Alineación del texto de paginación – Elige la alineación del texto solo para la paginación:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Color del texto de paginación – Elige un color específico para el texto de la paginación. Selecciona desde la paleta de colores de tu sitio o usa el icono cuentagotas para elegir un color nuevo.
Tamaño del texto de paginación – Elige el tamaño de la fuente del texto de la paginación arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Espaciado entre letras de paginación – Elige el espaciado entre letras del texto de la paginación arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Altura de línea de paginación – Elige la altura de línea del texto de la paginación arrastrando el deslizador o escribiendo un valor numérico.
Sombra del texto de paginación – Añade una sombra al texto de la paginación. Puedes configurar dirección, intensidad y color.
Nota: La opción de texto de paginación solo se aplica si usas el diseño en cuadrícula.
Ancho máximo – Define el ancho máximo del módulo. Para más información, consulta la documentación oficial.
Alineación del módulo – Si defines un valor de ancho o ancho máximo, puedes alinear el módulo con las tres opciones:
Alineado a la izquierda
Alineado al centro
Alineado a la derecha
Altura mínima – Define el valor mínimo para la altura del módulo. Para más información, consulta la documentación oficial.
Altura – Define la altura del módulo. Para más información, consulta la documentación oficial.
Altura máxima – Define la altura máxima que el módulo puede tener. Para más información, consulta la documentación oficial.
El margen añade espacio fuera del módulo, y el relleno añade espacio dentro del módulo.
Para mantener proporciones iguales entre valores (por ejemplo, arriba y abajo), haz clic en el ícono de cadena entre los valores para enlazarlos.
Los valores predeterminados de margen para el módulo son 0.
Los valores predeterminados de relleno para el módulo son 0.
Borde
Esquinas redondeadas – Escribe un valor numérico para redondear las esquinas. Cuanto mayor sea el número, más redondeadas serán las esquinas. Los valores de las esquinas están enlazados automáticamente (lo indica el icono de cadena azul). Para establecer valores diferentes en cada esquina, haz clic en la cadena para desvincularlos.
Estilos de borde – Añade borde en todos los lados o individualmente (arriba, derecha, abajo, izquierda).
Ancho del borde – Define el ancho del borde. Para un borde más grueso, aumenta el número. El ancho debe ser al menos 1px para mostrarse.
Color del borde – Elige el color del borde desde la paleta de colores predeterminada o usa el cuentagotas para elegir un nuevo color.
Estilo de borde – Elige el estilo de borde: sólido, discontinuo, punteado, doble, ranura, cresta, incrustado, sobresaliente o ninguno.
Posición horizontal de la sombra – Define la posición horizontal de la sombra.
Posición vertical de la sombra – Define la posición vertical de la sombra.
Intensidad del desenfoque – Define cuánto se difumina la sombra. A mayor valor, más grande y difusa será la sombra.
Intensidad de la expansión – Define cuán densa es la sombra. A mayor valor, la sombra se hace más intensa.
Color de la sombra – Define el color de la sombra.
Posición de la sombra – Define si la sombra está dentro o fuera del módulo.
Filtros
Ajusta los filtros del módulo:
Tono – Define el ángulo del color.
Saturación – Define la intensidad del color.
Brillo – Define qué tan brillante es el color.
Contraste – Define qué tan marcadas son las áreas claras y oscuras.
Invertir – Invierte tono, saturación y brillo según el valor dado.
Sepia – Da un tono más cálido, amarillento/marrón.
Opacidad – Define qué tan transparente u opaco es el fondo (color, degradado, imagen, etc.).
Desenfoque – Define la cantidad de desenfoque gaussiano aplicado al módulo.
El modo de fusión define cómo se mezcla el módulo con las capas debajo. Por defecto está en normal.
Transformar
Opciones para transformar:
Escalar
Trasladar
Rotar
Sesgar
Puntos de origen
Puedes navegar entre opciones con tabulador. Se configuran con valores numéricos o arrastrando cajas o círculos.
Para mantener valores iguales, haz clic en el icono de cadena abajo a la derecha.
Duración de la animación – Tiempo que tarda en completarse un ciclo.
Retraso de la animación – Tiempo que espera antes de empezar la animación. Puede empezar después, inmediatamente o parcialmente.
Opacidad inicial – Define el valor inicial de opacidad.
Curva de velocidad – Define el método de aceleración y desaceleración para un efecto más suave.
Repetición de animación – Por defecto la animación se reproduce una vez. Para que se repita continuamente, elige la opción de bucle.
Aquí, puedes aplicar CSS personalizado a tu módulo. También puedes asignar clases e IDs CSS personalizadas al módulo, las cuales pueden usarse para personalizar los estilos del módulo con propiedades CSS más avanzadas o para aplicar código CSS personalizado usando la clase CSS del módulo.
ID y Clases CSS
Asigna un ID o clase CSS específica a este módulo. Esto es útil al aplicar CSS personalizado a un módulo utilizando la hoja de estilos de tu tema hijo.
CSS Personalizado
CSS Libre - Escribe CSS libre usando el selector keyword para apuntar a este módulo. Ejemplo:
selector {color: red;}
Elementos del Módulo
También puedes aplicar CSS personalizado a este módulo pegándolo en esta pestaña. Al hacer clic en la pestaña Elementos del Módulo, verás secciones individuales donde puedes añadir propiedades CSS personalizadas.
Puedes añadir una o varias condiciones.
Desbordamiento Horizontal - Define qué se muestra cuando el contenido sobrepasa los bordes izquierdo y derecho de un elemento de bloque. Puede ser:
Visible - El contenido se mostrará si sobrepasa la altura del módulo.
Desplazar - Si el contenido sobrepasa la altura del módulo, se usará una barra de desplazamiento vertical para recorrer el contenido.
Oculto - Si el contenido sobrepasa la altura, la parte que sobresalga quedará oculta.
Automático - El navegador decide si se muestra una barra de desplazamiento.
Desbordamiento Vertical - Define qué se muestra cuando el contenido sobrepasa los bordes superior e inferior de un elemento de bloque. Opciones iguales a las del desbordamiento horizontal.
Duración de la transición - Define la duración (en milisegundos) de la transición de la animación al pasar el cursor.
Retardo de transición - Define el retardo de la transición (en milisegundos).
Curva de velocidad de transición - Define la curva de velocidad de la transición.
Relativa (valor por defecto) - El módulo se posiciona según el flujo normal del documento, y los valores de desplazamiento son relativos a sí mismo basados en los valores de Desplazamiento Vertical y Horizontal. El desplazamiento no afecta la posición de otros elementos, por lo que el espacio asignado en el diseño es igual a si la posición fuera estática.
Absoluta - El módulo se elimina del flujo normal del documento, no dejando espacio en el diseño. Se posiciona relativo a su antecesor posicionado más cercano o al bloque contenedor inicial. Las opciones de ubicación determinan su posición final.
Fija - El módulo se elimina del flujo normal y no deja espacio. Se posiciona en relación con la ventana del navegador. Esto puede usarse para crear un módulo fijo o sticky.
Desplazamiento Vertical - Define la posición vertical del módulo.
Desplazamiento Horizontal - Define la posición horizontal del módulo.
Índice Z - Define el orden del módulo en el diseño. Los módulos con índice Z más alto se superponen a los de índice Z más bajo.
También puedes activar movimiento vertical para ajustar la velocidad de desplazamiento del elemento sin afectar los elementos circundantes.
La función de Activación del Efecto de Movimiento te permite elegir cuándo se activa el efecto de desplazamiento: cuando la parte superior, media o inferior del elemento está visible.