Cómo agregar, configurar y personalizar el módulo Título de Publicación de Divi.
El Módulo de Título de Publicación de Divi permite diseñar y estilizar cómo se ven los títulos de las publicaciones, metatextos e imágenes destacadas en las entradas del blog. Utiliza este módulo para crear una plantilla personalizada para entradas del blog con el Theme Builder de Divi.
Ejemplo del módulo de Título de Publicación de Divi
Utilizaremos uno de nuestros paquetes de diseños gratuitos predefinidos para esta guía, que puedes descargar y usar aquí. Para aprender cómo usar paquetes de diseño predefinidos, consulta esta publicación.
Ver una demo en vivo de este módulo
Navega al Theme Builder de Divi
Usaremos el Theme Builder de Divi para editar una plantilla personalizada para entradas de blog que incorporará el módulo de navegación entre publicaciones en el diseño.
El Theme Builder de Divi permite diseñar encabezados, pies de página y plantillas de páginas personalizadas para tu sitio.
Si aún necesitas diseñar una plantilla personalizada para entradas del blog, aprende cómo hacerlo aquí.
Para saber más sobre el Theme Builder de Divi, haz clic aquí.
Ve a Panel de WordPress → Divi → Theme Builder.
Esto te llevará al dashboard del Theme Builder, donde viven todas las plantillas personalizadas de tu sitio.
Haz clic en Añadir nueva plantilla.
Navega a la sección Entradas y selecciona Todas las entradas. Esto hará que el diseño que crees se aplique a todas las entradas. También puedes crear plantillas únicas para categorías, etiquetas o entradas individuales.
Pulsa el botón azul Crear plantilla al final de la ventana de opciones. Esto creará una plantilla en blanco con tu encabezado y pie de página global aplicados automáticamente.
Para esta guía, dejaremos el encabezado y pie de página global tal como están. Sin embargo, tienes la opción de personalizarlos para las entradas del blog si lo deseas.
Haz clic en Añadir cuerpo personalizado
Luego, en Construir cuerpo personalizado
Esto cargará la plantilla en blanco, donde podremos comenzar a personalizar la plantilla de la entrada del blog. Se añade una sección automáticamente; para empezar a diseñar, agrega una fila y añade el Módulo de Título de Publicación.
Haz clic en el ícono gris + para abrir la biblioteca de módulos.
Desplázate hasta Título de Publicación y haz clic para cargar el módulo.
También puedes buscar el nombre del módulo en la barra superior.
Una vez añadido, aparecerán automáticamente las opciones del módulo, organizadas en tres pestañas: Contenido, Diseño y Avanzado.
Aquí puedes controlar el contenido del módulo.
Decide qué elementos mostrar u ocultar. Activa o desactiva estas opciones:
Mostrar título – Sí/No para mostrar u ocultar el título.
Mostrar meta – Sí/No para mostrar u ocultar el texto meta (autor, fecha, categoría, número de comentarios).
Mostrar autor – Sí/No para mostrar u ocultar el nombre del autor.
Mostrar fecha – Sí/No para mostrar u ocultar la fecha de la publicación.
Formato de fecha – Elige cómo se muestra la fecha:
d
– Día del mes, 2 dígitos con ceros iniciales (01–31)
D
– Representación textual breve del día (Mon–Sun)
j
– Día del mes sin ceros (1–31)
l
– Representación textual completa del día (Sunday–Saturday)
w
– Repr. numérica del día de la semana (0–6)
z
– Día del año (0–365)
F
– Nombre completo del mes (January–December)
m
– Mes numérico con ceros (01–12)
M
– Nombre breve del mes (Jan–Dec)
n
– Mes numérico sin ceros (1–12)
t
– Días del mes (28–31)
L
– 1 si es año bisiesto; de lo contrario, 0
Y
– Año completo (ej.: 1999, 2003)
y
– Año corto, dos dígitos (99, 03)
a
– am/pm (minúsculas)
A
– AM/PM (mayúsculas)
g
, G
, h
, H
, i
, s
– Formatos de hora y minutos con/sin ceros
Mostrar categorías de la publicación – Sí/No para mostrar/ocultar categorías.
Mostrar conteo de comentarios – Sí/No para mostrar/ocultar número de comentarios.
Mostrar imagen destacada – Sí/No para mostrar/ocultar la imagen destacada.
Ubicación de la imagen destacada – Elige si aparece encima del título, debajo o como fondo bajo título y meta.
Puedes hacer que todo el módulo sea clicable aquí:
URL del enlace del módulo – Pega la URL deseada.
Destino del enlace del módulo – Determina dónde se abrirá el enlace:
En la misma ventana
En una pestaña nueva
Puedes configurar estos elementos de fondo:
Color
Degradado
Imagen
Vídeo
Patrón
Máscara
Haz clic en la pestaña del icono de cubo de pintura.
Haz clic en Añadir color de fondo y selecciona un color del paleta o usa el cuentagotas.
Haz clic en el icono de degradado.
Haz clic en Añadir degradado de fondo.
Para cambiar colores, selecciona los puntos de degradado y elige un color. Para agregar más, haz clic en la barra de rango.
Ajustes adicionales:
Tipo de degradado
Dirección del degradado
Repetir degradado (sí/no)
Unidad de degradado
Colocar degradado sobre imagen de fondo (sí/no)
Haz clic en el icono de imagen.
Haz clic en el icono + gris para abrir la Biblioteca de medios y selecciona o sube una imagen.
Opciones:
Efecto parallax (on/off)
Tamaño de la imagen
Posición de la imagen
Repetición de la imagen
Modo de fusión de imagen
Haz clic en el icono de vídeo.
Haz clic en el + gris para seleccionar o subir un vídeo.
Opciones:
Se recomienda subir versiones en mp4 y webm
Ancho y alto del vídeo
Pausar vídeo si otro se reproduce (sí/no)
Haz clic en Agregar Patrón de Fondo.
Elige el tipo de patrón que deseas en el menú desplegable.
Opciones de Patrón de Fondo
Color del Patrón - Selecciona el color del patrón desde la paleta de colores de tu sitio o usa el ícono del cuentagotas para encontrar un nuevo color.
Transformación del Patrón - Transforma el patrón horizontal o verticalmente, gíralo o inviértelo.
Tamaño del Patrón - Aquí puedes seleccionar el tamaño del patrón: tamaño real, cubrir, ajustar, estirar para llenar o tamaño personalizado. Si seleccionas tamaño personalizado, aparecerán las siguientes opciones: ancho del patrón y alto del patrón. Arrastra el control deslizante o escribe un valor numérico para definir esas opciones.
Origen de Repetición del Patrón - Selecciona el origen desde donde se repite el patrón.
Desplazamiento Horizontal y Vertical del Patrón - Ajusta los desplazamientos horizontal y vertical del patrón.
Repetición del Patrón - Elige cómo se repite el patrón: horizontalmente, verticalmente, y más.
Modo de Fusión del Patrón - Define cómo la capa del patrón interactúa con las capas debajo de ella. Selecciona uno de los 16 modos de fusión disponibles en el menú desplegable.
Selecciona el tipo de máscara que deseas en el menú desplegable.
Opciones de Máscara de Fondo
Color de la Máscara - Elige el color de la máscara desde la paleta de colores de tu sitio o usa el ícono del cuentagotas para encontrar un nuevo color.
Transformación de la Máscara - Transforma la máscara horizontal o verticalmente, gírala o inviértela.
Relación de Aspecto de la Máscara - Establece la relación de aspecto de la máscara. La relación de aspecto de una imagen es la proporción entre su ancho y su alto.
Tamaño de la Máscara - Selecciona el tamaño de la máscara: tamaño real, cubrir, ajustar, estirar para llenar o tamaño personalizado. Si seleccionas tamaño personalizado, aparecerán las siguientes opciones: ancho de la máscara y alto de la máscara. Arrastra el control deslizante o escribe un valor numérico para definir esas opciones.
Modo de Fusión de la Máscara - Define cómo la capa de la máscara interactúa con las capas debajo de ella. Selecciona uno de los 16 modos de fusión disponibles en el menú desplegable.
Color del Texto – Selecciona la paleta de color predeterminada para el texto de este módulo: claro u oscuro. Las paletas de color claras y oscuras por defecto pueden configurarse en las Opciones de Tema Divi.
Usar Color de Fondo para el Texto - Puedes aplicar un color de fondo al título de la entrada y al texto meta activando esta opción. Selecciona un color de la paleta del sitio o usa el icono de cuentagotas para elegir un nuevo color.
Alineación del Texto – Elige la alineación del texto:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Sombra del Texto – Aplica una sombra al texto dentro de este módulo. Cuando se selecciona un tipo de sombra, se aplica a todo el contenido, tanto al número como al texto del título.
Nivel de Encabezado de Texto - Elige el nivel de encabezado asignado al texto del título: h1, h2, h3, h4, h5 o h6.
Fuente del Título - Elige la fuente que quieres usar para el texto del título. La fuente predeterminada se selecciona automáticamente, pero puedes elegir otra fuente o subir una fuente personalizada desde el menú desplegable.
Peso de la Fuente del Título - Selecciona el grosor de la fuente del título en el menú desplegable.
Estilo de la Fuente del Título - Elige el estilo de la fuente del título:
Cursiva
Mayúsculas
Versales pequeñas
Subrayado
Tachado
Alineación del Texto del Título - Elige la alineación específica solo para el texto del título:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Tamaño del Texto del Título - Elige el tamaño de la fuente del texto del título arrastrando el control deslizante o escribiendo un valor numérico.
Espaciado de Letras del Título - Elige el espaciado entre letras del texto del título arrastrando el control deslizante o escribiendo un valor numérico. Un número mayor genera más espacio.
Altura de Línea del Título - Define la altura de línea del texto del título arrastrando el control o escribiendo un valor numérico. Más valor significa más espacio entre líneas.
Sombra del Texto del Título - Añade una sombra al texto del título. Cuando se selecciona un estilo, puedes configurar la dirección de la sombra (horizontal y vertical), la intensidad del desenfoque y el color de la sombra.
Fuente Meta - Elige la fuente para el texto meta. La fuente predeterminada se selecciona automáticamente, pero puedes elegir otra o subir una personalizada.
Peso de Fuente Meta - Selecciona el grosor de la fuente del texto meta.
Estilo de Fuente Meta - Elige el estilo de la fuente meta:
Cursiva
Mayúsculas
Versales pequeñas
Subrayado
Tachado
Alineación del Texto Meta - Elige la alineación solo para el texto meta:
Izquierda
Centro
Derecha
Justificado
Color del Texto Meta - Elige un color específico para el texto meta desde la paleta del sitio o usando el cuentagotas.
Tamaño del Texto Meta - Define el tamaño de la fuente del texto meta arrastrando el control o escribiendo un valor.
Espaciado de Letras Meta - Ajusta el espaciado entre letras del texto meta.
Altura de Línea Meta - Define la altura de línea para el texto meta.
Sombra del Texto Meta - Añade sombra al texto meta y configura dirección, fuerza y color de la sombra.
Forzar Ancho Completo - Activa esta opción para que el módulo y su contenido ocupen todo el ancho de la fila.
Altura de la Imagen Destacada - Establece una altura específica para la imagen destacada. Ajusta con el control o escribe un valor numérico.
Altura Máxima de la Imagen Destacada - Establece la altura máxima de la imagen destacada.
Ancho - Define el ancho del módulo.
Ancho Máximo - Define el ancho máximo del módulo.
Alineación del Módulo - Si has definido un ancho o ancho máximo, el módulo puede alinearse a la izquierda, centro o derecha.
Altura Mínima - Define la altura mínima del módulo.
Altura - Define la altura total del módulo.
Altura Máxima - Define la altura máxima del módulo.
El margen agrega espacio fuera del módulo, y el relleno agrega espacio dentro del módulo.
Para mantener proporciones y que los valores sean iguales (ej. arriba y abajo), haz clic en el ícono de cadena entre los valores.
Los valores predeterminados de margen y relleno para el módulo son 0.
Esquinas Redondeadas – Escribe un valor numérico para las esquinas redondeadas del borde. Cuanto mayor sea el número, más redondeadas serán las esquinas. Los valores de las esquinas están vinculados automáticamente (como se muestra con el icono de cadena azul resaltado en el medio); sin embargo, si deseas tener valores diferentes para cada esquina, haz clic en la cadena azul para desvincular los valores. Si los valores están vinculados automáticamente, siempre tendrán el mismo valor y se actualizarán automáticamente si cambias uno.
Estilos de Borde – Añade un borde a todos los lados del módulo o a lados individuales (superior, derecho, inferior e izquierdo).
Ancho del Borde - Establece el ancho del borde. Para un borde más grueso, aumenta el número. El ancho del borde debe ser al menos de 1px para que se muestre.
Color del Borde – Elige el color del borde. Puedes seleccionar un color de la paleta de colores predeterminada de tu sitio que ya esté mostrada o hacer clic en el icono de cuentagotas para encontrar un nuevo color.
Estilo del Borde – Selecciona el estilo del borde que prefieras: sólido, discontinuo, punteado, doble, ranura, cresta, inseto, outset o ninguno.
Posición Horizontal de la Sombra de Caja - Define la posición horizontal de la sombra proyectada.
Posición Vertical de la Sombra de Caja - Define la posición vertical de la sombra proyectada.
Fuerza del Desenfoque de la Sombra de Caja - Define la intensidad del desenfoque de la sombra. Cuanto mayor sea el valor, mayor será el desenfoque y más amplia y clara será la sombra.
Fuerza de Expansión de la Sombra de Caja - Define la fuerza de expansión del desenfoque. Aumentar esta fuerza incrementa la densidad de la sombra. Una mayor densidad resulta en una sombra más intensa.
Color de la Sombra - Define el color de la sombra.
Posición de la Sombra de Caja - Define la posición de la sombra. Puede estar dentro o fuera del módulo.
Tono – Define el ángulo del tono de un color.
Saturación – Define qué tan intensa debe ser la saturación del color.
Brillo – Define qué tan brillante deben ser los colores.
Contraste – Define cuán distintos deben ser las áreas claras y oscuras.
Invertir – Invierte el tono, saturación y brillo según el valor especificado.
Sepia – Define una apariencia más cálida, con tonos amarillos/marrones.
Opacidad – Define qué tan transparente u opaco debe ser el fondo (color, degradado, imagen, etc.).
Desenfoque – Define la cantidad de desenfoque gaussiano aplicado al módulo.
El Modo de Fusión se refiere a cómo el módulo se mezcla con las capas debajo de él. Por defecto, estará seleccionado el modo normal.
Escalar
Trasladar
Rotar
Sesgar
Puntos de origen
Navega con la tecla tab para acceder a cada opción. Configura cada opción ingresando valores numéricos o arrastrando y expandiendo el cuadro o círculo.
Puedes bloquear estos valores para que siempre sean idénticos haciendo clic en el icono de cadena en la parte inferior derecha.
Duración de la Animación – Define el tiempo que tarda una animación en completar un ciclo.
Retraso de la Animación – Define cuánto tiempo esperar desde que se aplica la animación hasta que comienza a ejecutarse. La animación puede empezar más tarde, inmediatamente desde el inicio o inmediatamente y a mitad de la animación.
Opacidad Inicial de la Animación – Define el valor inicial de opacidad.
Curva de Velocidad de la Animación – Define el método de aceleración de la animación. Suavizar la entrada y salida crea un efecto más fluido que una velocidad lineal.
Repetición de la Animación – Por defecto, las animaciones solo se reproducen una vez. Si quieres que la animación se repita continuamente, elige la opción Loop (bucle).
Aquí puedes aplicar CSS personalizado a tu módulo. También puedes asignar clases e IDs personalizadas para usar estilos CSS más avanzados o aplicar código CSS personalizado usando la clase CSS del módulo.
CSS de Forma Libre – Escribe CSS de forma libre usando el selector keyword para dirigir este módulo. Ejemplo: selector h1 {color: red;}
Elementos del Módulo – También puedes aplicar CSS personalizado pegándolo en esta pestaña. Al hacer clic en la pestaña de Elementos del Módulo, verás secciones individuales donde puedes añadir propiedades CSS personalizadas.
Puedes añadir una o varias condiciones.
Deshabilitar en – Define la visibilidad del módulo. Puedes deshabilitarlo (ocultarlo) cuando la ventana de visualización sea un Teléfono, Tableta o Escritorio marcando la casilla correspondiente.
Desbordamiento Horizontal – Define qué se muestra cuando el contenido se desborda en los bordes izquierdo y derecho de un elemento de nivel bloque. Puede ser:
Visible – El contenido se mostrará si se desborda la altura del módulo.
Desplazar – Si el contenido se desborda, se usará una barra de desplazamiento vertical para recorrer el contenido.
Oculto – Si el contenido se desborda, la parte que sobrepasa la altura se ocultará.
Automático – El navegador decidirá si muestra o no una barra de desplazamiento.
Desbordamiento Vertical – Define qué se muestra cuando el contenido se desborda en los bordes superior e inferior de un elemento de nivel bloque. Las opciones son las mismas que para el desbordamiento horizontal.
Duración de la Transición – Define la duración (en milisegundos) de la transición de la animación hover.
Retraso de la Transición – Define el retraso de la transición de la animación hover (en milisegundos).
Curva de Velocidad de la Transición – Define la curva de velocidad de la transición hover.
Posición – Define la posición del módulo:
Relativa (valor por defecto) – El módulo se posiciona según el flujo normal del documento, y los valores de desplazamiento vertical y horizontal son relativos a sí mismo. El desplazamiento no afecta la posición de otros elementos; el espacio asignado para el módulo en el diseño de la página es el mismo que si la posición fuera estática.
Absoluta – El módulo se elimina del flujo normal del documento y no se crea espacio para él en el diseño de la página. Se posiciona en relación con su antecesor más cercano que tenga posición (si hay alguno) o con el bloque contenedor inicial. Las opciones de ubicación determinan su posición final.
Fija – El módulo se elimina del flujo normal del documento y no se crea espacio para él. Se posiciona en relación con la ventana del navegador. Esto puede usarse para crear un módulo fijo (sticky).
Desplazamiento Vertical – Define la posición vertical del módulo.
Desplazamiento Horizontal – Define la posición horizontal del módulo.
Índice Z (Z-index) – Define el orden del módulo en el diseño de la página. Los módulos con un índice z más alto se superponen a los que tienen un índice más bajo.
Además, puedes habilitar el movimiento vertical en este módulo, lo que permite ajustar la velocidad de desplazamiento del elemento sin afectar los elementos circundantes.
La función de Disparador de Movimiento te permite elegir cuándo se activa el efecto de desplazamiento que aplicaste. Puedes activarlo cuando la parte superior, media o inferior del elemento esté visible.
Una vez que hayas creado la plantilla mediante el Constructor de Temas, puedes navegar a una página con una plantilla personalizada y editar esa página usando el Constructor Visual haciendo clic en Activar Constructor Visual en la barra superior. Aprende más sobre la edición completa en el front-end del sitio aquí.
4 Ejemplos Impresionantes del Módulo de Título de Publicación de Divi y Cómo Lograrlos
7 Consejos Prácticos para el Constructor de Temas Divi
Cómo Organizar Tus Plantillas del Constructor de Temas Divi
Cómo Usar el Módulo de Contenido de Publicación en el Constructor de Temas Divi