En ScoreApps ofrecemos a nuestros partners una red WordPress para que puedan crear fácilmente sitios web bajo nuestra plataforma. Aunque WordPress permite añadir miles de extensiones, esta libertad tiene un coste: cada plugin añade código, peticiones y consultas a la base de datos, de modo que la suma de extensiones puede ralentizar toda la red. Diversos estudios demuestran que cada plugin activo incrementa las peticiones HTTP y las consultas a la base de datos, lo que alarga el tiempo de carga. Cuanto más tarda en cargar una página, peor es la experiencia de usuario y peor posiciona en buscadores; Google ha incorporado la velocidad de carga como factor clave de su algoritmo y señala que las páginas lentas pierden tráfico orgánico.
Además, la infraestructura comparte los mismos recursos de servidor entre todos los sitios. Un plugin mal optimizado o incompatible puede consumir memoria y CPU, o crear conflictos de código, que afectarán no solo a un sitio sino a toda la red. Por este motivo, no permitimos que cada cliente instale cualquier plugin. Nuestra política de plugins existe para garantizar el rendimiento, la seguridad y el SEO de todos los sitios alojados en ScoreApps.
Baja velocidad = peor posicionamiento. Cuando se carga un sitio, el servidor procesa el código de todos los plugins activos. Un exceso de plugins genera peticiones y estilos adicionales que ralentizan el tiempo hasta el primer byte y el tiempo de respuesta. Google ha confirmado que un sitio lento no solo aburre a los visitantes, sino que reduce su posicionamiento en los resultados.
Experiencia de usuario y conversiones. Los usuarios abandonan las páginas que tardan más de tres segundos en cargar; las tiendas que cargan lento pierden ventas. El impacto del rendimiento no solo afecta al SEO, también afecta a las conversiones.
Calidad antes que cantidad. Existe un mito de que “cuantos más plugins, más funcionalidades sin desventajas”. En realidad, añadir plugins sin evaluar su impacto ralentiza el sitio y un sitio lento daña el SEO y el negocio. Elegir plugins de alta calidad y eliminar los redundantes mejora el rendimiento.
En WordPress un mismo conjunto de archivos sirve a muchos sitios. Esto añade complejidad.
Conflictos y errores. Algunos plugins funcionan en instalaciones individuales pero no son compatibles en entornos de red. Pueden crear conflictos con otros plugins o con el núcleo y provocar errores que afectan a toda la red.
Plugins desactualizados o de baja calidad. Las extensiones sin actualizaciones frecuentes o sin soporte generan agujeros de seguridad y problemas de rendimiento.
Duplicación de funcionalidades. Usar varios plugins para la misma función (por ejemplo, varios constructores visuales o SEO) crea redundancia y conflictos y aumenta la carga del servidor.
El CPU, la memoria, la base de datos y la caché son recursos comunes. Un plugin pesado en un sitio puede afectar a todos. Por eso es necesario controlar globalmente el código que se ejecuta en la red y dimensionar bien la infraestructura.
Para proteger el rendimiento y el posicionamiento de todos los sitios, hemos adoptado una política que clasifica los plugins en tres grupos y describe el proceso de solicitud:
Vamos a ir confeccionando un listado de extensiones probadas y aprobadas. Un listado que incluya funcionalidades esenciales (integración con CRM, formularios, SEO, analítica, etc.) que hayan pasado un test de compatibilidad y rendimiento. Estos plugins se podrán activar por sitio cuando lo necesites.
Puedes solicitar la instalación de un nuevo plugin mediante un formulario (por ejemplo, el Formulario de solicitud de plugins que hemos creado). En la solicitud debes indicar:
Nombre y URL del plugin.
Breve justificación del caso de uso: ¿qué problema resuelve?, ¿por qué no sirve alguna de las opciones disponibles en el catálogo?
Nuestro equipo técnico evaluará la solicitud en base a:
Compatibilidad: Revisamos si el plugin está preparado para la red y si su código cumple las buenas prácticas.
Rendimiento: Comprobamos si añade consultas pesadas, scripts externos, cron jobs u otros procesos que puedan aumentar la carga.
Actualizaciones y soporte: Valoramos si tiene actualizaciones regulares y soporte activo.
Licencia: Verificamos que la licencia permita su uso en entorno de red y marque costes claros.
En ocasiones proponemos alternativas más ligeras o integraciones nativas. Solo instalamos y activamos un plugin cuando pasa la evaluación.
Para la protección del sistema rechazamos las siguientes categorías:
Plugins de backup y clonación, ya que las copias se realizan a nivel de servidor.
Plugins que permiten editar archivos o gestionar directorios desde el panel de WordPress (riesgo de seguridad).
Plugins de caché o optimización de imágenes que se solapan con nuestra infraestructura (CDN, cache de servidor).
Plugins desactualizados, sin licencias válidas o descargados de sitios no oficiales (riesgo de código malicioso).
Plugins que duplican funcionalidades existentes en el catálogo (por ejemplo, instaladores de constructores visuales distintos a los soportados).
Esta política no pretende limitarte; busca garantizar una base sólida para tus sitios. Al mantener el número de plugins bajo control y seleccionar solo los que ofrecen calidad y compatibilidad, conseguimos:
Sitios rápidos y fiables. Un código optimizado reduce el tiempo de respuesta y mejora la puntuación de Core Web Vitals, lo que favorece el SEO.
Mejor posicionamiento y conversiones. Las páginas rápidas retienen a los usuarios y escalan mejor en Google, aumentando el tráfico y las ventas.
Seguridad y estabilidad. Evitamos vulnerabilidades y conflictos al impedir plugins mal codificados o incompatibles.
Ahorro de costes. Al centralizar la gestión y evitar duplicidades, reducimos licencias y mantenimiento.
Menos es más. Instala solo los plugins estrictamente necesarios y revisa periódicamente la lista para desactivar y eliminar los que no utilices. Los plugins desactivados pueden dejar tablas y datos innecesarios.
Elige plugins de calidad. Prefiere extensiones con buenas valoraciones, soporte activo y actualizaciones frecuentes.
Evita duplicar funciones. No instales dos plugins que hagan lo mismo; causa conflictos y consumo extra.
Mantén tus sitios actualizados. El núcleo de WordPress, los plugins y los temas deben mantenerse al día para evitar vulnerabilidades.
¿Por qué no puedo instalar plugins por mi cuenta?
Nuestra infraestructura comparte recursos; un plugin inadecuado puede afectar a todos. Centralizamos la instalación para proteger tu sitio y el de los demás.
¿Qué pasa si necesito una función que no está en el catálogo?
Puedes solicitarla mediante el formulario. Evaluaremos tu caso y buscaremos la mejor solución, ya sea a través de un plugin aprobado, de código personalizado o de las herramientas ya existentes.
¿Cuánto tarda el proceso de aprobación?
El proceso puede llevar hasta 7 días laborables ya que las actualizaciones del sistema se realizan de forma semanal.
¿Qué sucede si no se aprueba mi plugin?
Te propondremos alternativas o trataremos de integrar esa funcionalidad de otro modo. Nuestro objetivo es responder a tu necesidad sin comprometer el rendimiento ni el SEO.
La política de plugins de ScoreApps es una medida de prevención y calidad. Limitar y revisar las extensiones que utilizamos nos permite mantener sitios rápidos, seguros y bien posicionados. Agradecemos tu comprensión y colaboración: al respetar estas directrices, todos los miembros de la red se benefician de una plataforma estable que ayuda a crecer sus negocios.